Psicología y

Educación

Cute Cartoon Japanese Student In Summer Style School Uniform
Cute Cartoon Japanese Student In School Uniform With Cardigan
Cute Cartoon Japanese Student In School Uniform With Cardigan

Estrechamente ligadas

Cena Mariano 43.345.466

Chiconi Alejandro 43.295.387

Franco Strack 42.851.437

Simple Friend 3D Male Teacher With Object 04

Lineamiento Histórico

S.XIX - Principios S.XX

Siglo XX

1930 a 1950

1950 a 1960

1980 hasta la Actualidad

MEDIADOS DEL SIGLO XIX HACIA PRINCIPIOS DE SIGLO XX


• 1853: Sanción de la Constitución, sentando las bases para la organización política y civil del país.

• 1871: Promulgación de la Ley 473 de subvenciones, que permite al Estado otorgar fondos a las escuelas con necesidades económicas urgentes.

• 1879: En Alemania, se inicia la psicología como ciencia con la investigación en laboratorio de Wundt, marcado por un enfoque positivista.

• 1884: La Ley 1.420 establece la enseñanza primaria obligatoria, gratuita y gradual. Aumenta el interés por la ciencia como un conocimiento capaz de contribuir al desarrollo nacional.

• Coexisten la corriente positivista en la psicología y la pedagogía con el ideario normalista de una educación pública y laica, concebida como un instrumento de "civilización" y progreso social y económico.

• 1891: Víctor Mercante pone en funcionamiento el primer Laboratorio de Psicología Experimental de América Latina en la Escuela Normal de la Provincia de San Juan, en Argentina.

• 1899: Horacio Piñero establece un Laboratorio de Psicología Experimental en el Colegio Nacional de la Universidad de Buenos Aires.

PRINCIPIOS S.XX


  • El desarrollo del concepto de una infancia vulnerable y el reconocimiento del Estado de su responsabilidad de cuidado
  • La influencia de los discursos científicos, como la medicina, educación y criminología, en el conocimiento y la comprensión de los niños.
  • La aparición del discurso psicológico como una herramienta para establecer normas de normalidad y patología en el desarrollo infantil.
  • El debate sobre la función y el rol de la escuela, con la confrontación entre los discursos pedagógicos tradicionales o espiritualistas y los discursos de la "escuela nueva", que reflejaban las intenciones de la organización social en la sociedad argentina.
  • 1908: Piñero, Veyga e Ingenieros fundan la Sociedad de Psicología de Buenos Aires.
  • 1915: Mercante crea la Paidología


1930-1950:


  • 1930: Se introduce una lectura pedagógica y católica sobre la educación (escuela nueva). Familia se convierte en la principal instancia educativa.
  • La articulación entre medicina y psicología en las escuelas da lugar al fenómeno del "problema de conducta" en los niños. Escuela es un espacio natural de adaptación.
  • Hacia la tercera década del siglo pasado, en Argentina se observa una reacción de corte fenomenológico y gestaltista.
  • A partir 1930, Argentina experimentó una serie de frecuentes golpes militares. Y no emergió un proyecto sólido y entramado con lo que disciplinariamente se daba en el resto del mundo en psicología.
  • Hacia el final de la década de 1930, las perspectivas para el avance de la psicología en Argentina eran excelentes. Existía la posibilidad de profundizar en los desarrollos teóricos, avanzar en la investigación científica y comenzar a configurar estudios universitarios especializados.
  • 1942 inicio de la APA Argentina
  • 1949: Se crea la Dirección de Psicología Educacional y Orientación Vocacional en Argentina, marcando la primera experiencia de psicología educacional en el país.

1950-1960


  • 1950 irrumpió con fuerza el psicoanálisis, el que impuso un encuadre clínico y psicodinámico del hecho educativo. También la psicología genética apareció en el escenario. La práctica del psicólogo en los ámbitos educativos empezó a ser vista como una forma de militancia social.
  • 1954 reglamentación del ejercicio de la psicoterapia, promulgado por Carrillo.
  • 1955, creación de la carrera de Psicología en Rosario.
  • 1956 creación de la segunda carrera de Psicología en Córdoba.
  • 1957 todas las otras universidades estatales fueron abriendo carreras de psicología (Buenos Aires, La Plata, Cuyo, Tucumán, Mar del Plata). A este proceso se suman las universidades privadas que se comenzaron a crear a partir del Decreto del año 1955.
  • 1960 primeros graduados de la carrera de psicología

1980-Actualidad


  • Para los años 1980- 1990, caída de las ideas socialistas soviéticas. Oleada neoliberal. Reforma educativa, con un tinte tecnocrático, apuntando al eficientismo y a la calidad educativa.
  • Psicólogo de la educación, requerimientos de modernización, enseñanzas cognitivas.
  • 1993: Se sanciona ley federal de educación 24.195 y en 1995: ley de educación superior. Estas dos leyes convierten a la educación como un servicio de consumo
  • 2006: Se sanciona ley nacional 26206. Se entiende a la educación como un derecho garantizado por el Estado.
  • 2009: sanción de la resolución 343. Relacionada con los contenidos curriculares básicos, la carga horaria, los criterios de intensidad de la formación practica y los estándares para la acreditación de las carreras psicólogo y licenciado en psicología
  • 2018: sanción de la resolución 1254. Determinar los alcances del titulo.
  • Ambitos del psicólogo educacional: formal, informal y no formal.
  • Hay ausencia de consolidación profesional. Exigencias multidisciplinares con enfoque socio constructivista de la educación. Los fenómenos educativos son el resultado de múltiples factores a analizar.

Evolución del sistema Educativo Argentino

Inicios.

Conformación del Estado Nación. Homogeneización de la diversidad migratoria. Intento de civilización. Clasificación y ordenamiento infantil.

Ley 1420.

Compass Pencil with Paper on Yellow Background

Reestructuraciones

Ley 24195 "Ley Federal de Educación" Educación como servicio mercantil. Reestructuración del sistema educativo. Extención parcial de la obligatoreidad.

Actualidad.

Ley 26206 Ley de Educación Nacional. Perspectiva de Derechos. Respecto de la diversidad. Políticas estatales que fomentan la inclusión y la igualdad de oportunidades.



Proceso de consolidación profesional del psicólogo

Hand Holding up One Finger

Inicio

Una psicologia netamente experimental. Investigación y elaboración de leyes e instrumentos de medición. Reglamentar la normalidad y la patología infantil.

Hand Doing Peace Sign

Construccion de facultades

Psicologia sin psicologos. Surgimiento de las facultades nacionales sin demanda social. Psicologo como asistente medico.

Hand Holding up Three Fingers

Evolución Profesional

Práctica del psicólogo en los ámbitos educativos vista como una forma de militancia social.

Ofertas académicas: cursos y posgrados.

Hand Holding up 4 Fingers

Actualidad

Campos vacios en psicologia, preponderancia del psicodiagnostico y la psicoterapia.

Psicología Educacional

Horizontal Arrow Pencil Line
Brushstroke Arrow Rapid Curved Long

Primer Experiencia

1949. Creación de la Dirección de la Psicología Educacional y Orientación Vocacional.

Posteriormente desde esta dirección se impartirán cursos para los docentes.

Escuela como espacio de selección poblacional.

Figuras destacadas de la época:

Víctor Mercante y José Ingenieros

Primeras Intervenciones

arrows

Actualidad

Ámbitos: formal, informal y no formal.

Ausencia de consolidación profesional. Exigencias multidisciplinares con enfoque socio constructivista de la educación. Los fenómenos educativos son el resultado de múltiples factores a analizar.


Discurso Médico

1930 - 1940. Nueva Organización Escolar.

Aparece un nuevo interés en el ámbito educativo y psicológico: los problemas de conducta.

Japanese Office Worker in Green Suit

Bibliografía

  • Dussel, Inés. (1999) Víctor Mercante. Perspectivas: revista trimestral de educación comparada
  • Roselli, Néstor (2012) La Psicología de la educación en Argentina. Raíces, Desarrollos y perspectivas.
  • Saforcada, Enrique (2008) La psicología en Argentina: desarrollo disciplinar y realidad nacional.
  • Scavino, Carolina (2004) Hacia un análisis de las relaciones entre psicología y educación, desde la historia de la psicología.
  • Ley 1420
  • Ley Federal de Educación.
  • Ley Nacional N° 26.206
  • Resolución N° 343/09 del Ministerio de Educación de la Nación.
  • Resolución N° 1254/18.
  • Historia de las Leyes Educativas en Argentina https://youtu.be/_Kz8M6WKkcY