Psicología y
Educación
Estrechamente ligadas
Lineamiento Histórico
• 1853: Sanción de la Constitución, sentando las bases para la organización política y civil del país.
• 1871: Promulgación de la Ley 473 de subvenciones, que permite al Estado otorgar fondos a las escuelas con necesidades económicas urgentes.
• 1879: En Alemania, se inicia la psicología como ciencia con la investigación en laboratorio de Wundt, marcado por un enfoque positivista.
• 1884: La Ley 1.420 establece la enseñanza primaria obligatoria, gratuita y gradual. Aumenta el interés por la ciencia como un conocimiento capaz de contribuir al desarrollo nacional.
• Coexisten la corriente positivista en la psicología y la pedagogía con el ideario normalista de una educación pública y laica, concebida como un instrumento de "civilización" y progreso social y económico.
• 1891: Víctor Mercante pone en funcionamiento el primer Laboratorio de Psicología Experimental de América Latina en la Escuela Normal de la Provincia de San Juan, en Argentina.
• 1899: Horacio Piñero establece un Laboratorio de Psicología Experimental en el Colegio Nacional de la Universidad de Buenos Aires.
Proceso de consolidación profesional del psicólogo
Inicio
Una psicologia netamente experimental. Investigación y elaboración de leyes e instrumentos de medición. Reglamentar la normalidad y la patología infantil.
Construccion de facultades
Psicologia sin psicologos. Surgimiento de las facultades nacionales sin demanda social. Psicologo como asistente medico.
Evolución Profesional
Práctica del psicólogo en los ámbitos educativos vista como una forma de militancia social.
Ofertas académicas: cursos y posgrados.
Actualidad
Campos vacios en psicologia, preponderancia del psicodiagnostico y la psicoterapia.
Psicología Educacional
Primer Experiencia
1949. Creación de la Dirección de la Psicología Educacional y Orientación Vocacional.
Posteriormente desde esta dirección se impartirán cursos para los docentes.
Escuela como espacio de selección poblacional.
Figuras destacadas de la época:
Víctor Mercante y José Ingenieros
Primeras Intervenciones
Actualidad
Ámbitos: formal, informal y no formal.
Ausencia de consolidación profesional. Exigencias multidisciplinares con enfoque socio constructivista de la educación. Los fenómenos educativos son el resultado de múltiples factores a analizar.
Discurso Médico
1930 - 1940. Nueva Organización Escolar.
Aparece un nuevo interés en el ámbito educativo y psicológico: los problemas de conducta.
Bibliografía